Buscar este blog

martes, 15 de junio de 2010

REFLEXIÓN FINAL

En esta entrada, me dispongo a hacer una breve reflexión sobre el proceso de enseñanza - aprendizaje llevado a cabo en la asignatura de TIC.
En primer lugar, me gustaría hacer un balance global positivo del desarrollo de la misma puesto que considero que tanto mis compañeras como yo hemos alcanzado el objetivo primordial de la asignatura: aprender a integrar adecuadamente las TIC en el ámbito de Educación Primaria.
La verdad es que a principios del cuatrimestre empecé con un poco de miedo, ya que nunca me he manejado bien el ordenador y soy bastante torpe con lo relativo a la tecnología. Pero todo fue solucionándose gracias a las clases y a los documentos que Isabel nos facilitó que poco a poco me hicieron estar ya en disposición de enfrentarme a esta materia.
En general, creo que la dinámica de la clase ha sido buena, la gente que ha querido atender ha ido a clase y ha estado atenta, hemos tenido un buen clima con la profesora, se le han hecho preguntas...
En cuanto a las clases, veo acertada la combinación de explicación-diapositivas-documentos de lectura, ya que debido a la heterogeneidad que formamos el grupo, cada uno tiene su propia manera de aprender.
En relación a las prácticas, creo que han estado totalmente en relación con los temas que hemos visto en clase por lo que ha sido más fácil realizarlas, ya que la mejor forma de saber si has entendido bien la teoría es llevándola a la práctica. Además hemos diseñado recursos que probablemente algún día utilicemos en nuestra vida real como maestros y, ese es el aspecto más positivo que encuentro al haberlas realizado.
Por último y como aspecto a mejorar, considero que para no ir tan agobiados por la cantidad de trabajo que hemos tenido que hacer y, dada la creciente importancia de la asignatura en una titulación como ésta, se debería desligar de la de Investigación y dedicar los cuatro meses íntegros a TIC; así tendríamos más tiempo para profundizar en los temas y realizar más prácticas pues considero que aprender a diseñar buenos recursos es fundamental para hacer llegar a los niños los contenidos que han de aprender de la mejor manera posible.

lunes, 14 de junio de 2010

WIKI

Aunque supongo que muchos de vosotros habéis oido hablar de la wiki, e incluso habréis creado alguna, voy a hacer una pequeña reflexión sobre ella.

Para ello, comenzaré explicando el concepto de wiki.
Se llama wikis, a las páginas web con enlaces, imagenes y cualquier tipo de contenido que pueda ser visitada y editada por cualquier persona(Los usuarios pueden crear, modificar o borrar un mismo texto que comparten). De esta forma se convierte en una herramienta web que nos permite crear colectivamente documentos sin que se realice una aceptación del contenido antes de ser publicado en Internet.Un ejemplo claro es Wikipedia, un proyecto para desarrollar una enciclopedia libre en Internet.

A continuación, voy a explicar cuales son los pilares de una wiki:
-Acesso y edición libre: cualquiera puede modificar, cualquiera puede crear.
-Sistema de etiquetas: permite dar formato y estructurar la información.
-Flexibilidad: no tiene una estructura predefinida, tanto para crear la "página wiki" como "el wiki".
-Democratizar el conocimiento: no hay preocupación por el reconocimiento.
-Anonimato: construcción compartida del conocimiento.
-No necesariamente completo.
-En estado de flujo: nunca están terminadas.

Por último decir, que la mayor parte de los wikis actuales conservan un historial de cambios que permite recuperar fácilmente cualquier estado anterior y ver quién hizo cada cambio, lo cual facilita enormemente el mantenimiento conjunto y el control de usuarios destructivos.
Algunas de las soluciones propuestas para poder evitar el vandalismo, es decir ediciones que borran contenido importante, introducen errores, agregen contenido inapropiado u ofensivo son:
Revertir rapidamente sus cambios, para que así se desanimen.
Bloquearlos temporalmente por su nombre de usuario de tal forma que no puedan seguir editando.
Si se produce siempre en una misma página, la protección de esta página.
No permitir editar páginas sin estar registrado.

Dicho ésto, espero que todo lo que os he explicado os haya servido de ayuda.

Pizarras Digitales

Otro de los temas que estudiamos en la asignatura de TIC fue el uso de las nuevas pizarras digitales en las aulas de primaria aunque también se pueden utilizar incluso en las etapas de educación infantil.

Las pizarras digitales son
sistema tecnológico, generalmente integrado por un ordenador y un videoproyector, que permite proyectar contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar sobre las imágenes proyectadas utilizando los periféricos del ordenador: ratón, teclado...
La superficie de proyección puede ser una pizarra blanca (recomendado), una pantalla de proyección o incluso una pared blanca.
La interacción
se realiza necesariamente con los periféricos del ordenador: teclado, ratón, tableta gráfica... (que conviene sean inalámbricos tipo Bluetooth).

A mi la verdad que me gusto mucho el tema y todo lo relacionado al funcionamiento y fin de estas pizarras, me parece una buena idea la de enseñar a los alumnos contenidos de una forma original y divertida. Por medio de este tipo de recursos los alumnos no solo aprenden contenido sino también aprenden interactuando y prácticando y no, como siempre se ha hecho, de una forma magistral. Aunque como ya explicamos en su momento mis compañeras de blog y yo no hay que utilizar las TICs como forma única de enseñanza sino más bien como forma de complementar mejor el proceso de enseñanza-aprendizaje de nuestros alumnos.

Esto es muy importante que lo tengamos en cuenta y poder llevarlo a cabo el día de mañana cuando estemos en un aula delante de nuestros alumnos.


Bueno y para acabar aquí os dejo un vídeo de como alumnos de educación infantil, primaria y secundaria utilizan las pizarras digitales.





miércoles, 2 de junio de 2010

Webquest sobre la Ópera.

Después de que nuestra profesora de TIC nos explicara lo que es una Webquest y como se realiza nos dijo que teniamos que crear una nosotros mismos. Pues bien mi grupo de clase de la universidad y yo decidimos realizar una Webquest sobre la Ópera.
Aquí os dejo el enlace de nuestra Webquest espero que os guste y para aquellos que se inician en esto de las webquest espero que os sirva de ayuda para hacer las vuestras propias.
Enlace: http://sites.google.com/site/nuestromundodelamusica/home

domingo, 30 de mayo de 2010

WEBQUEST



EL MONSTRUO DEL LAGO NESS

WebQuest del Área de Inglés para el Tercer Ciclo de Primaria.

CEIP SAN WALABONSO- niebla(huelva)

WEBQUEST



Al empezar el curso, no tenía ni idea de lo que era una webquest, pero gracias a la clase que empleamos en la asignatura de tic la semana pasada, se lo que es, e incluso he tenido que diseñar una.
Para los que todavía no la conozcais, aquí os dejo una breve descripción de lo que es y de cómo se estructura:
Una webquest es una estrategia didáctica que hace posible la búsqueda, recopilación y reelaboración de la información. Es por ello, por lo que promueve procesos cognitivos superiores.
Además, la webquest:
-Integra diversas áreas o asignaturas dentro del curriculum oficial.
-Propone una actividad creativa que lleva a un producto final.
- Requiere adquirir, seleccionar y organizar nueva información.
- Base común de activdades para el grupo, y una especializada en función de los roles establecidos.
- Ofrece pistas, orientaciones y herramientas para el desarrollo de tareas cognitivas específicas.
En cuanto a su estructura, decir que consta de: una portada, introducción, tarea, proceso, evaluación, conclusiones y guia didáctica
Para terminar, me gustaría animaros a que useis la webquest,y a que la enseñeis a vuestros alumnos, ya es una buen método para que éstos aprendan divirtiendose.

domingo, 23 de mayo de 2010

sábado, 22 de mayo de 2010

Algunos ejemplos de recursos educativos.













































http://www.kideos.com/





Diseño de Recursos Didácticos

Ahora vamos a hablar de los recursos educativos aplicados a las TIC. Esta imagen que os muestro se trata de un recurso educativo, es un juego que contiene contenidos sobre el área de conocimiento del medio natural, social y cultural, por medio de una serie de pestañas el alumno puede ver diferentes contenidos y realizar una serie de actividades de una manera interactiva. Esto es un recurso didáctico, que a diferencia de un libro de texto, o un mapa, es necesario el uso de un ordenador para poder llevarlas a cabo. El uso de estos recurso son muy motivantes para los alumnos ya que aprenden o afianzan contenidos explicados en clase de una forma divertida.

Pero antes de utilizar uno de estos recursos es necesario tener en cuenta una serie de ideas previas muy importantes:

- Tener en cuenta las características del alumnado: edad, nivel social, cultural, conocimientos previo.
- Ofrecer un diseño simple (que no simplista).

- Conocer el contenido que se quiere mostrar con el recurso.
- Mantener el interés del usuario.
- Que destaque la innovación pedagógica frente a la innovación tecnológica: es decir adecuar la presentación a la metodología y al contexto.
- Ofrecer control al usuario y definir grados de interactividad.
- Valorar la posibilidad de utilizar herramientas de comunicación.
- Y que se trate de un recurso de ayuda complementaria a los contenidos dados.

Como veis son muy importantes estas características y mas si los recursos los usamos para un contexto educativo.

A la hora de diseñar un recurso educativo teneis multitud de lugares donde poder acudir para poder obtener imagenes, audio.... etc, te destacare algunos de ellos:
- Flickr: Es un sitio web que permite almacenar, ordenar, buscar y compartir fotografías y videos en línea.
http://www.flickr.com/

- ITE, Banco de imagenes y sonidos del Ministerio de Educación


http://recursostic.educacion.es/bancoimagenes/web/

- Jclic:
es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en el lenguaje de programación Java. Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: Windows o Solaris.


http://clic.xtec.cat/es/jclic/

Tengo que mencionaros que lo más conveniente, a la hora de crear algun recurso didáctico es que las imagenes, sonidos.... etc esten bajo la licencia creative commons,
es una organización gubernamental sin animo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías.

http://es.creativecommons.org/

Bueno pues por mi parte nada más espero que os sirva de ayuda e investiguéis en estos lugares, para crear recursos educativos apropiados para vuestros alumnos.






Web 2.0

Hasta hace muy poco, muchos de nosotros no teníamos ni idea de qué era eso de web 2.0 pero gracias al seminario que tuvimos acerca del tema, hoy por lo menos sabemos que supone una evolución comunicativa cuya característica principal es la interacción con los usuarios, ya que son ellos los que generan contenidos, dejan comentarios, publican información,etc, más o menos como lo que yo estoy haciendo ahora mismo. Creo que este vídeo resume bastante bien lo que trato de explicaros...

domingo, 16 de mayo de 2010



http://www.telecinco.es/informativos/tecnologia/noticia/100020097/dia+mundial+internet+red+politicos+fiesta+efemeride+internautas




La noticia nos informa de que hoy domingo, día 16 de mayo, se celebran por quinto año consecutivo, los actos conmemorativos del Día Mundial de Internet. Esta vez con la mirada puesta en su potencial para acercarnos al mundo que nos rodea y con la necesidad de "llamar la atención de los políticos" ya que como afirma el presidente de la Asociación de Usuarios de Internet(AUI) ,"se hacen leyes que no se pueden aplicar a Internet" porque, por poner un ejemplo, con la Ley de Economía Sostenible propuesta por el Gobierno "se quiere penalizar los enlaces cuando son el pilar en el que se apoya la red".

martes, 4 de mayo de 2010

Educar en la sociedad de la informacion




















Como sabemos, las Tecnologías de la Información y de la Comunicación forman parte de la cultura tecnológica que nos rodea y son tecnologías con las que debemos convivir. De ahí, la importancia de desarrollar el uso de las nuevas tecnologías desde la escuela. Hoy en día, en las aulas y centros educativos debiera convertirse en "normal" utilizar los libros, los ordenadores, internet... como medio para la información(acceder a la información para realizar trabajos), como medio para la expresión y como medio para comunicarse y socializarse con sus compañeros. Solo así conseguiremos que nuestros alumnos estén multialfabetizados, es decir que desarrollen competencias para el acceso, uso inteligente, crítico y ético de la información.

Uso de las nuevas tecnologías






















El uso de las nuevas tecnologías en los colegios tiene que verse como algo beneficioso para los alumnos ya que no solo aprenden los contenidos de sus áreas, además pueden hacerlo de una manera divertida. Pero también hay que tener en cuenta aspectos importantes a la hora de usar las TIC en las aulas, no todas las TIC pueden usarlos todos los alumnos, hay que tener en cuenta su edad, al igual que a la hora de incorporarlas hay que tener en cuenta todas las características establecidas en el curriculum de primaria. Además , y esto es muy importante, a la hora de utilizar una TIC es necesario saber si realmente esa tecnología va a hacer una mejora en el proceso de enseñanza-aprendizaje de tus alumnos, las TIC no se pueden usar como un medio o recurso único de enseñanza sino como algo complementario al proceso cuyo objetivo es que los alumnos puedan afianzar mejor los nuevos conocimientos explicados por los maestros/as.

martes, 27 de abril de 2010

Bienvenidos a nuestro blog

Hola a todos!!! somos Pilar, Verónica y Ana y por fin podemos deciros que tenemos nuestro propio blog; hemos necesitado algún tiempo y la asignatura de TIC para aclararnos sobre cómo se hacen este tipo de cosas. Aunque todavía estamos un poco "verdes" tenemos muchas ganas de saber cómo funciona y todo lo que podemos hacer con él ,así que la intención la tenemos,el resultado lo iremos viendo con el tiempo... pero lo que al menos esperamos es que os guste!